Esta nueva especie se localiza a 70 Km de la población de Cachoeira Porteira, en el Río Trombetas en el estado de Pará en Brasil. Pertenece al grupo del Ap. Cacatuoides. Igual que las especies Mejor plataforma de negociación móvil de éste grupo posee una aleta dorsal con los primeros radios más alargados, pero se distingue de estas especies por su patrón de coloración, que incluye una línea lateral, líneas abdominales oscuras y con interespacios más claros en el pedúnculo caudal y que se prolongan hasta la base de la aleta caudal. Su mancha en el pedúnculo caudal está formada por manchas alargadas formadas por la continuación de la línea lateral y dos de las líneas abdominales.
Taxa: Pelvicachromis signatus
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 15:28:45 (870 Lecturas)
Pelvicachromis signatus. (Lamboj 2004)
Esta nueva especie del género Pelvicachromis era conocido antes de su descripción como Pelvicachromis sp. Guinea / Bandi / Bandi I. Proviene de la cuenca del río Kolente en Guinea. Su nombre hace referencia a las marcas negras que poseen los machos en la aleta dorsal y a la mancha negra que presentan las hembras en el pedúnculo caudal.
Taxa: Pelvicachromis rubrolabiatus
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 15:26:59 (871 Lecturas)
Pelvicachromis rubrolabiatus (Lamboj, 2004)
Esta nueva especie del género Pelvicachromis se conocía anteriormente a su descripción bajo el nombre de Pelvicachromis sp. Bandi II. Proviene del Río Bandi, en la cuenca del Río Kolente en Guinea. Su nombre hace referencia a la coloración rojiza que presentan los labios de los machos. Los machos presentan una mancha negra en el pedúnculo caudal, mientras que las hembras poseen una mancha negra en la aleta dorsal.
Taxa: Nanochromis wickleri
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 15:12:51 (916 Lecturas)
Nanochromis wickleri (Schliewen y Stiassny, 2006)
Este Nanochromis se encuentra en el Lago Mai Ndombe en la parte central de Congo en Africa del oeste. Muy similar en coloracion a Nanochromis dimidiatus e importado en raras ocasiones bajo la nomenclatura de Nanochromis sp. "Green Speckle". Se trata de una especie con coloracion muy llamativa en comparacion con otras especies de su genero, posee un numero mayor de radios en la aleta dorsal, entre 10-11 mientras que otros Nanochromis tan solo poseen entre 5-8 radios. En los machos adultos se puede observar un mayor desarrollo del segundo y tercer radio de la aleta dorsal. Este nuevo ciclido, eleva a 10 el numero de especies del genero Nanochromis.
Foto extraida de: www.blackwaterfish.com Autor foto: Ariel Bornstein
Taxa: Nannacara quadrispinae
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 15:01:32 (916 Lecturas)
Nannacara quadrispinae (Staeck & Schindler 2004.)
Esta nueva especie del género Nannnacara que ha sido descubierta recientemente, proviene de la cuenca del Río Orinoco, mas concretamente de Mongas, en el este de Venezuela. Se situa dentro del complejo del Nannacara anomala. Esta nueva especie se caracteriza por tener 4 espinas en la aleta anal, algo inusual en el género Nannacara, de ahí su nombre "quadrispinae". Antes de su descripción, esta especie era conocida como Nannacara sp. Venezuela.
Foto extraida de www.aquanet.de Autor foto: W.Staeck
Taxa: Apistogrmama huascar
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 14:26:28 (864 Lecturas)
Apistogramma sp. "Sunrise" ha recibido por fin la nueva nomenclatura de Apistogramma huascar. Tiene muchos rasgos en comun con el Apistogramma atahualpa, practicamente la unica diferencia se situa en la aleta caudal, ya que en el caso de Apistogramma atahualpa es redondeada y en Apistogramma sp. "Sunrise" es ligeramente alargada en los extremos, dandole una apariencia triangular. Habita en el Rio Huascar y Río Ucayali, en Perú, igual que Apistogramma atahualpa.
Apistogramma huascar (ejemplar macho) Autor foto: Tom Cristoffersen Foto extraida de: http://diving.sites.no
Apistogramma huascar (ejemplar hembra) Autor foto: Tom Cristoffersen Foto extraida de: http://diving.sites.no
Referencia en Cichlids Atlas de Mergus II Fecha: Enero 2007
Taxa: Apistogramma wapisana
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 14:26:05 (835 Lecturas)
Apistogramma wapisana es la nueva nomenclatura que ha recibido el anteriormente denominado como Apistogramma sp. "Balzfleck" o Apistogramma sp. "Courting spot" Proviene de Rio Uraricuera, afluente del alto Rio Branco. Pertenece al Grupo Balzfleck.
Referencia en Cichlids Atlas de Mergus II Fecha: Enero 2007
Taxa: Apistogramma rositae
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 14:24:38 (918 Lecturas)
Posiblemtente uno de los Apistogrammas mas bellos y codiciados acaba de recibir nueva nomenclatura. Se trata de Apistogramma sp. "Harlequin" que pasa a denominarse Apistogramma rositae
Apistogramma rositae pertenece al Grupo Cacatuoides-Subgrupo Nijsseni Habita en pequeños tramos del Rio Santiago (denominacion de la parte alta del Rio Marañon), en Perú.
Apistogramma rositae (ejemplar macho) Autor foto: Martin Foto extraida de: http://diving.sites.no Mas informacion en Cichlid Atlas Mergus II
Taxa: Apistogramma pantalone
Enviado por jose el Friday, 31 August a las 14:23:43 (978 Lecturas)
Apistogramma pantalone es la nueva nomenclatura para el antiguamente denominado Apistogramma sp. "Lyratail". Perteneciente al Grupo Cacatuoides-Subgrupo Nijsseni. Denominacion por Dazt como A-186 Habita en el Rio Nanay en Perú
Apistogramma pantalone (ejemplar macho) Autor foto: Martin Foto extraida de: http://diving.sites.no
Mas informacion en Cichlid Atlas Mergus II Fecha: Enero 2007
¿Todavía no tienes una cuenta? Puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como seleccionar la apariencia de la página, configurar los comentarios y enviar los comentarios con tu nombre.